Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Política y cultura argentina en el semanario CHILE HOY n°11 (1972)


Por:
Zarur Mendoza, Nicolás Alberto enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 013 Simposio 13 : Prensa y revistas americanas y americanistas : programas políticos y culturales entre la tradición y la modernidad


Resumen:
Español

Las revistas político-culturales, hacía fines de los 60 y principios de los 70, fueron un espacio privilegiado de intervención de los intelectuales en la esfera pública, un proceso que generó lazos que superaron las escalas nacionales, y que, al mismo tiempo, se incrustaron y afectaron las diferentes coyunturas nacionales. El semanario Chile Hoy (1972-1973) fue una revista publicada en Chile, durante la experiencia de la Unidad Popular (UP), bajo la dirección de la periodista y socióloga Marta Harnecker. Impresa en los talleres gráficos de Quimantú, una editorial estatalizada por el gobierno de Salvador Allende, la revista fue un proyecto de reflexión política y cultural que se desplegó en la última etapa de ese gobierno. Argentina vivía la fase final de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina", entonces presidida por el general Alejandro Lanusse. Chile Hoy siguió atentamente el proceso político y cultural argentino, específicamente las tensiones entre Perón, desde su exilio, y Lanusse, en el marco del llamado a elecciones que se realizó en Argentina en marzo de 1973 y que le dio el triunfo a Héctor Cámpora, delegado de Perón. La revista cubrió con especial atención la visita de Allende a la Argentina en la ocasión de la asunción de Cámpora, en mayo de 1973. Al mismo tiempo, concibió la cultura como un espacio de transformación fundamental, difundiendo y defendiendo la figura del intelectual comprometido. El número 11, presentado aquí como muestra, fue particularmente representativo de dichas caracterizaciones, ya que se cubrió con intensidad los sucesos de Trelew, Argentina, en las secciones Nacional, Internacional y Cultura.



Disciplinas:
Comunicación


Palabras clave :
Revistas político-culturales - Circulación de los discursos


Descriptores:
PUBLICACIONES PERIÓDICAS - MEDIOS DE COMUNICACIÓN - POLÍTICA Y PRENSA





Cómo citar este trabajo:


Zarur Mendoza, Nicolás Alberto . (2022). Política y cultura argentina en el semanario CHILE HOY n°11 (1972).
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20754.
Fecha de consulta del artículo: 22/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License