| 
                  
                    |  |  |  |  |  
                    |  | Número de Revista |  |  |  
                    |  | 
                      
                        | 
                              
                                | 
                    
                      | 
                        
                        |   |  No. 3
Número dedicado al 1º Coloquio Internacional de Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación2003203 p.
 Idioma/s: Español
  |  |  |  
                      |  |  
                      | 
| Dirección: 
 |  
                                          | Institución Editora: |  
                                          | Evaluadores: 
Equipo editor:Heras, Guillermo
 
 
Wolkovich, Daniel
 
 
Prieto Castillo, Daniel
 
 
Naidich, Susana
 
 
Navarrette, José
 
 
Pattini, Andrea
 
 
 
Medaura, Olga (editora)
 
 
Prieto, Ana (ayudante de edición)
 
 
  ISSN:1666-8197
 |  
 
      
        | 
 Descriptores: Arte latinoamericano - Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación  (1o. : 2003 : Mendoza, Argentina) - Gestión cultural - Historia de Mendoza - Arte argentino - Arte mendocino - Diseño - Música - Teatro - Globalización 
 
 
 
Presentación: Hemos querido dedicar este número al Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, por tratarse de una de las actividades más importantes que realizamos este año. El Coloquio, sumado a la Maestría en Arte Latinoamericano y a la Maestría de Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX, ponen de manifiesto que nuestra Facultad ha optado por profundizar lo regional; por bucear en nuestra identidad a fin de afrontar la globalización fortalecidos, construyendo la latinoamericanidad desde la creación artística.
El dossier de este tercer número está dedicado a la producción del Grupo Grapo (conjunción de "Gráfica Popular"), que intenta atribuir un nuevo rol al diseño en el contexto de la Argentina actual. Artistas y diseñadores dan cuenta de su preocupación por lo que ocurre en el mundo y sus efectos en nuestro país, al tiempo que buscan resignificar nuestra historia a la luz del presente y las necesidades de los argentinos dando rienda suelta a su imaginación. Las temáticas elegidas son el 25 de Mayo, el 20 de Junio, el 9 de Julio, el 17 de Agosto y la invasión de Estados Unidos a Irak.
Completan la edición el homenaje al Maestro Julio Perceval, en los 50 años de creación de la Escuela de Música y las actividades de las Secretarías, pilares del funcionamiento de la Facultad.
  ISSN:1666-8197
 |  | 
  Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  |  |  |  |  
                    |  |  |  |  |