| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Intercambiando experiencias en el uso de la plataforma MoodlePor: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El propósito del presente trabajo es presentar la experiencia del uso de la Plataforma Moodle en educación superior en las asignaturas Cultura y Civilización Portuguesa I y II, y Cultura y Civilización Brasileña, las cuales forman parte del Plan de Estudios de la Carrera Profesorado de Grado Universitario en Portugués, en el Departamento de Portugués de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad nacional de Cuyo. La propuesta se llevó a cabo en el primer y segundo semestres del año 2016. En esta fase inicial, se utilizó la plataforma educativa Moodle como un espacio virtual de apoyo a las clases presenciales, apuntando a maximizar  el empleo de la misma y así, en forma gradual, desarrollar el 25%  de actividades con apoyatura de EVEA (Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje), pero fundamentalmente configurar un contexto de aprendizaje en el que el estudiante  
 
 Disciplinas: Ciencias de la educación
 
 Descriptores: 
EDUCACIÓN A DISTANCIA - MÉTODOS DE ENSEÑANZA - NUEVAS TECNOLOGÍAS - FORMACIÓN A DISTANCIA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Sanfilippo, Alejandro Darío ; Juayeck, Ana Luisa . 
(2016). 
Intercambiando experiencias en el uso de la plataforma Moodle . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /8235.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |