|   
    Identificador #5209· 
    Link permamente: /5209 
                
                  
                    |  | Trabajo final de grado |  |  |  
                    |  | Estados contables en generaltransición de normas contables argentinas a internacionales 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Lo que se pretende con este trabajo es llegar a explicar la adaptación de las Normas Internacionales de Información Financiera, partiendo de la exposición de la situación actual de las normas contables profesionales argentinas, acotando el análisis para el caso de empresas comerciales con fines de lucro.Sobre este tema existe muy poca bibliografía, debido a que la implementación de las NIIF es muy reciente, por lo tanto, hemos decidido hacer nuestro trabajo de investigación en base al texto original de las citadas normas.
 El análisis lo haremos partiendo de lo más general hasta llegar a lo más particular, esto es
 comenzando por el marco conceptual y luego iremos desarrollando uno a uno los distintos
 Estados Contables.
 Desde ya adelantamos que esta denominación, con la aplicación de las normas internacionales, será cambiado a Estados Financieros.
 Debido a que este trabajo está dirigido a estudiantes avanzados y profesionales en ciencias económicas que quieran o necesiten interiorizarse en la implementación de esta nueva norma, hemos intentado facilitar la comprensión del trabajo dando una explicación de las normas contables nacionales para poder visualizar mejor cual es la transición h
 acia las normas internacionales.
 Vale aclarar también que el presente trabajo se refiere solamente al aspecto de exposición, dejando de lado reconocimiento y medición por su extensión y complejidad.
 Disciplinas:
 Ciencias económicas
 
 Descriptores:
 ARGENTINA - ESTADOS CONTABLES - CIENCIAS ECONÓMICAS - PATRIMONIO NETO
 
 Palabras clave:
 Situación financiera - Situación patrimonial - Flujo de efectivo - Normas contables - Normas contables profesionales argentinas - Normas internacionales de contabilidad - Normas internacionales de información financiera
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |