|   
    Identificador #4868· 
    Link permamente: /4868 
                
                  
                    |  | Trabajo final de grado |  |  |  
                    |  | Análisis de la última tendencia en el mercado de consumomarketing 2.0 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
				
    Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Para una lectura más apacible y agradable, es preciso saber hacia dónde apunta lainvestigación. Para ello es necesario plantear desde el comienzo cuáles son los objetivos. Estas metas, a su vez, marcan la estructura que sigue este texto.
 En primer lugar, se desea entender qué es el Marketing 2.0 y cómo se relaciona con la
 Web 2.0. Toda esta información podrá encontrarse en la primer parte de este escrito
 denominada “CONCEPTOS CLAVES".
 En segundo lugar, se desea describir qué es el medio social y cuáles son sus
 características, además de destacar la importancia que tiene hoy en día para el éxito de las
 organizaciones. Todo ello puede encontrarse en la segunda parte llamada “SOCIAL MEDIA"
 En tercera instancia, se plantea una investigación empírica sobre las “ACCIONES
 ESTRATÉGICAS"utilizadas actualmente en social media para alcanzar el éxito. Para ello se han
 creado cuentas de usuario en las principales redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube) y se
 han analizado durante un mes las acciones que llevan a cabo diferentes tipos de
 organizaciones e individuos que demuestran éxito en su comportamiento social (por ejemplo,
 dirigentes políticos, empresas multinacionales y locales, organizaciones sin fines de lucro,
 personalidades del espectáculo, escritores, etc.).
 El objetivo principal de este seguimiento es identificar y clasificar las diferentes acciones
 que se pueden seguir en las redes sociales. Sin decir con ello que sean las únicas estrategias
 que se pueden llevar a cabo o que sean más o menos eficientes.
 Por último, se concluye la investigación con un cuarto apartado denominado “DESAFÍOS
 PARA EL FUTURO", donde se plantean las principales oportunidades y amenazas que
 presenta este entorno.
 Disciplinas:
 Comunicación - Ciencias sociales - Ciencias económicas
 
 Descriptores:
 MARKETING - COMUNICACIÓN DE MASAS - TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN - MERCADO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - INTERNET - MEDIOS SOCIALES - RED INFORMÁTICA - TELECOMUNICACIONES - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA - REDES SOCIALES - LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
 Palabras clave:
 Social media - Mass media - Medios de comunicación social - Computadora - Comunidades sociales - TIC's - Web 2.0 - Red
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |