
 |
Ponencia |
 |
| |
¿La economía circular siempre es la opción más sostenible?
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La Economía Circular (EC) tiene por objetivo mantener el valor de productos, materiales y recursos en el sistema durante el mayor tiempo posible, y reducir al mínimo la generación de impactos ambientales negativos. Un error muy frecuente es la creencia de que la EC y el desarrollo sostenible (DS) son sinónimos. En efecto son conceptos estrechamente relacionados pero diferentes. La EC se ha afianzado como posible camino para lograr el DS pero por sí misma no permitiría alcanzar la sostenibilidad. El presente proyecto pretende presentar conclusiones con base empírica sobre la interacción entre la EC y la sostenibilidad y sobre cómo implementar estos conceptos en la actividad diaria de las organizaciones de una cadena de valor. La metodología aplicada consistió en la definición de estrategias y la comparación de los efectos de las mismas sobre la circularidad y sostenibilidad de una organización industrial que fue seleccionada como caso de estudio. Como resultado se identificaron las mejores estrategias tanto para el análisis de circularidad como de sostenibilidad y se analizaron las diferencias en la priorización obtenida en cada caso. Se concluyó que las estrategias de circularidad o pensadas desde el punto de vista de favorecer la economía circular no necesariamente implican una mejora en la sostenibilidad. A futuro se recomienda siempre medir los impactos ambientales, económicos y sociales que las mejoras o estrategias tienen sobre los sistemas y organizaciones bajo una perspectiva de ciclo de vida. Solo con un análisis integral y objetivo de este tipo es posible tomar decisiones informadas orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
ECONOMÍA CIRCULAR - DESARROLLO SOSTENIBLE - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Cómo citar este trabajo:
Alejandrino, Clarisa; Mercante, Irma; Contreras, Celina; Villada, Ayelén.
(2024).
¿La economía circular siempre es la opción más sostenible?.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /21147.
Fecha de consulta del artículo: 17/11/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|