Identificador #21119·
Link permamente: /21119
 |
Tesina de grado |
|
 |
| |
Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de COVID del Hospital Universitario
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El objetivo del trabajo es identificar nivel de conocimiento, y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería, en las áreas COVID del Hospital Universitario, en el segundo semestre del 2021. Población de estudio estuvo constituida por 11 enfermeros.
Dicho estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La recolección de datos que se utilizó como instrumento fue una encuesta con preguntas de múltiple opción. El procesamiento de datos se llevó a cabo haciendo uso de un paquete estadístico en Excel, los resultados obtenidos fueron presentados mediante tablas y gráficos con su respectiva interpretación.
Los resultados fueron: el 91% de los enfermeros recibieron capacitación actualizada sobre el tema con metodología como charlas, talleres y cursos. Las bases teóricas y prácticas llevan a los consultados en un 91% a considerar que tiene un alto nivel de conocimientos sobre las medidas de bioseguridad para enfrentar el COVID 19, por su parte el 91% aplican a veces correctamente las medidas, 91% si aplican los procedimientos, califican de muy buena a buena la práctica de lavado de mano, el 82% usan correctamente las barreras protectoras. El 100% indican que en el hospital se manejan adecuadamente los residuos contaminados. Tienen un amplio conocimiento de los pasos a realizar ante un accidente con material contaminado. Se puede concluir que el personal de enfermería tiene un alto nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad dado que han sido capacitados por la institución, lo que los posiciona para enfrentar al COVID-19 y brindar una atención segura a los pacientes internados en el área.
Según los resultados obtenidos se observa que la hipótesis no se confirma porque los resultados permiten ver que los enfermeros tienen un alto nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad, las aplican y son las correctas.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - CONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS - DESINFECCIÓN DE LAS MANOS - EQUIPOS DE SEGURIDAD - RESIDUOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS
Palabras clave:
Lavado de manos
Notas:
Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|