Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Libro Electronico
Identificador #21001· Link permamente: /21001

No todo era viña, no todo es viña
historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza

Autor(es):
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería




Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado
Edición: Primera edición
Cantidad de Páginas: 600 p.
ISBN: 9789875752719
Fecha de edición:
Lugar de edición: Mendoza, Argentina
Este objeto forma parte del micrositio Biblioteca Facultad de Ingeniería UNCUYO


Disciplinas:
Arquitectura

Resumen:

El desarrollo de este libro, aborda con una lectura integral y profunda la evolución económico-social de un área, el “Cinturón Verde" de la provincia de Mendoza, su patrimonio edilicio y sus posibilidades en el futuro.
Por generaciones, el patrimonio cultural ha sido considerado como un referente de valores estéticos o históricos, estos muchas veces reforzando las legitimidades del presente. Cada pueblo, va dando forma a una cultura singular, consecuencia de su circunstancia geográfica y de la historia de la interacción de los hombres sobre ella, generando su cultura, tangible o intangible. Algunas sobreviven a su tiempo, otras es necesario decodificarlas a través de sus huellas.
La presente investigación apunta a reconocer y poner en valor una parte fundamental del patrimonio rural mendocino. Un patrimonio con una geografía singular, inestable por los sismos y donde el agua -o su falta- ha determinado históricamente las posibilidades de la vida, donde son partes fundamentales la geografía de la región y su evolución, en función de la culturalización del territorio.
Como respuesta a las nuevas necesidades, el hombre cuyano fue generando materialidades: algunos simples ranchos criollos y otros palacios de referencias lejanas; unas ramadas con cueros o torta de barro, y grandes construcciones para bodegas; al principio lagares de cuero y luego modernas maquinarias motorizadas que definieron una identidad basada en la vitivinicultura.


Palabras clave:
Patrimonio arquitectónico - Ambiente rural - Bodegas

Descriptores:
AGRICULTURA - HISTORIA DE MENDOZA - EDIFICIOS - VIVIENDA - GUAYMALLÉN (MENDOZA, ARGENTINA) - MAIPÚ (MENDOZA, ARGENTINA) - TURISMO CULTURAL - PATRIMONIO CULTURAL - DESARROLLO URBANO - ARQUITECTURA


Notas:

La obra ha sido sometida a evaluación científica y fue aprobada por el Comité Editor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Además, posee referato externo a la Universidad por ser parte de los resultados de la investigación llevada a cabo en la provincia de Mendoza, que fuera evaluado y aprobado por el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET), en el marco de la convocatoria de Proyectos de Investigación Bianual (PIBAA) 2022-2023. Evaluadores del libro: Dra. Arq. Romina Sales (IMESC-CONICET, FAUD-UNSJ); Dr. Arq. Pablo Bianchi (INCIHUSA-CONICET, FI-UNCuyo); Mag. Arq. Graciela Moretti (Dir. de Patrimonio Cultural y Museo-Gobierno de Mendoza, FAUD-UM). Área temática: Patrimonio cultural; planificación territorial. Datos de identificación del Proyecto: PIBAA 2872021010 0983CO Título original del proyecto: Identificación, análisis y valoración del patrimonio modesto y su paisaje en el cinturón verde agrícola de Mendoza. Director del Proyecto: Esteves, Matias José. Año de la investigación: 2022-2024



Cómo citar este libro:

Esteves, Matías J. , (2025). No todo era viña, no todo es viña. Primera edición. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. 600 p.;
Dirección URL del libro: https://bdigital.uncu.edu.ar /21001.
Fecha de consulta del libro: 2025-09-29.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License