
 |
Ponencia |
 |
|
La praxis presencial de la ficción como condición de existencia de la literatura
lo imprevisto
Por:
Universidad Nacional de Cuyo
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La interrupción de las artes escénicas durante la pandemia y la hiper-mediatización de la sociabilidad provocaron que algunas verdades ya conocidas se vivieran con una intensidad capaz de generar ideas imprevisibles. La presente propuesta se centra en uno de esos hechos inauditos: la solicitada que escribió Javier Daulte para reclamar al Estado la declaración del teatro como actividad esencial. Esgrimiendo la categoría de "praxis presencial del arte", el dramaturgo argentino argumentó su pedido aludiendo a la contribución que el teatro hace a nuestros lazos sociales por su capacidad para estimular identificaciones imprevistas con los otros y, por lo tanto, subjetividades menos automatizadas y menos controladas por los medios. Además, sostuvo la audaz tesis de que la “praxis presencial y social del arte" es condición de existencia del arte mismo. Como el conciso ensayo de Daulte contiene en apariencia algunas contradicciones que desafían la interpretación, el objetivo es analizarlo y realizar algunas de las operaciones amplificatorias y derivativas que promueve con el fin de pensar una relación entre artes afín al tema de este simposio y de una manera un poco más acotada que la intervención de Daulte, cuyo planteo atañe al arte en general. Creo que a través de ese análisis puede afirmarse que la tesis de Daulte es implacable y que la praxis presencial de la ficción es condición de existencia de la literatura por su íntima relación con lo imprevisto. Creo que los conceptos de "lo imprevisto" o "lo inaudito", tal como los piensa Chiara Zamboni, pueden usarse para expandir y traer al presente la clásica tesis de Shklovski sobre la literariedad. Creo también que, si cada época produce categorías estéticas y clasificaciones que le resultan significativas, el ensayo de Daulte contiene algunas que son claves para la nuestra.
Disciplinas:
Letras y literatura - Artes visuales y escenográficas
Palabras clave :
Práctica social
Descriptores:
ARTES - PANDEMIA - ARTE Y LITERATURA - LITERARIEDAD
Cómo citar este trabajo:
Abraham, Luis Emilio.
(2022).
La praxis presencial de la ficción como condición de existencia de la literatura.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20768.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|