Identificador #19149·
Link permamente: /19149
 |
Tesis de Maestría |
|
 |
|
El procedimiento abreviado en la provincia de Mendoza
una aproximación desde los fines del derecho penal
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El objeto de la presente investigación gira en torno al procedimiento abreviado y su regulación en la provincia de Mendoza. Como se sabe, este instituto del Derecho procesal penal ha recibido variadas críticas por parte, y principalmente, de la doctrina procesalista -nacional, local, pero también internacional-.
En el ámbito nacional el procedimiento abreviado, como mecanismo alternativo al juicio común, se introdujo a partir de la sanción de la ley 24.285, que vino a incorporar el art. 431 bis del CPPN (ley 23.984).Por su parte todas las provincias argentinas, tienen prevista, con los más diversos matices en cuanto a su regulación, algún mecanismo de abreviación del juicio.
Específicamente en relación con nuestra provincia, debe señalarse que el procedimiento abreviado se instauró en 1999 con la ley 6.730 que implantó un nuevo Código Procesal Penal en Mendoza. En ese cuerpo legal el procedimiento abreviado está contemplado como un supuesto de oportunidad. Ello es objeto de críticas en tanto, a diferencia de los demás casos contemplados por aquélla norma, el procedimiento abreviado no suspende la persecución penal, sino que abrevia etapas del procedimiento común, pero definiendo la situación procesal del acusado con una sentencia.
De aquel momento han transcurrido más de veinte años. Por esto el objeto de la presente investigación busca demostrar que es posible abordar diversos aspectos que resultan problemáticos del procedimiento abreviado desde postulados fundamentales del Derecho penal sustancial y con ello superar los principales cuestionamientos que se le formulan. En esta labor de argumentación se propone, además, explorar por diversos recorridos el instituto procesal. Cómo ha sido su implementación, cuál es el panorama de su práctica jurisprudencial local, cuáles son los déficits en su regulación, cómo han avanzado otras legislaciones y cómo dialoga el instituto con el ordenamiento procesal en el que se encuentra inserto a partir de las reformas legislativas de los últimos años. Éstas son algunas de las cuestiones que se pretenden abordar.
Disciplinas:
Derecho
Descriptores:
DERECHO PENAL - DERECHO PROCESAL - JUICIO ABREVIADO - PROCESO PENAL
Palabras clave:
Procedimiento abreviado

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|