Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #19059· Link permamente: /19059
Tesina de grado  
 

El impacto del lavado de dinero en la economía argentina

sector construcción, período 2011–2015

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael

Realizada en:

Páginas: 56 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Tesis de grado de Ciencias Económicas

Colaboradores: Pérez, Alberto Director/a;

Nombre de la carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael

Título al que opta: Contador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Resumen en Español:

El lavado de dinero representa un problema complejo y dinámico mundial, ya que impacta negativamente en la economía y el gobierno e implica una grave amenaza para la seguridad regional y nacional. Si bien el delito al que se hace referencia se conoce desde hace muchos años, aparecen nuevas modalidades y técnicas que dificultan la adopción de una normativa homogénea y universal. El desarrollo actual de esta actividad ilícita se orienta hacia una criminalidad organizada; generalmente son empresas participantes del mercado que buscan obtener beneficios económicos aprovechando las oportunidades de la economía. En estos actos delictivos, diversos funcionarios públicos de los distintos niveles de gobierno intervienen de manera irregular a cambio de una retribución importante. La presente investigación pretende corroborar que el lavado de activos en Argentina, durante el período 2011-2015, generó un fuerte impacto en el sector secundario de la economía, especialmente en el sector construcción por acuerdos irregulares entre los agentes de capital del sector y algunos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional.


Disciplinas:
Ciencias económicas

Descriptores:
LAVADO DE ACTIVOS - CONSTRUCCIÓN - SECTOR PÚBLICO - CORRUPCIÓN





Cómo citar este trabajo:

Lázaro, Araceli del Rosario; Marconi, Camila Aylen. (2022). El impacto del lavado de dinero en la economía argentina: sector construcción, período 2011–2015 (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/19059.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License