| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Muros de corte con placa de acero en la rehabilitación de estructuras sísmicamente vulnerablesPor: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 La ingeniería estructural ha bregado por la búsqueda de soluciones tendientes a disminuir el nivel de vulnerabilidad de construcciones ubicadas en zonas del planeta de elevado riesgo sísmico. El objetivo de una intervención de rehabilitación sobre una estructura sísmicamente vulnerable consiste en lograr una cierta modificación favorable de la configuración estructural previa de la misma. Una alternativa válida para su utilización en una propuesta de rehabilitación, la constituyen los muros de corte con placa de acero. Se busca lograr la concreción de un dispositivo estructural que permita obtener un incremento de resistencia, rigidez, ductilidad y capacidad de disipación de energía en la estructura a intervenir. En la presente comunicación breve de divulgación se presentan algunos aspectos destacados de la solución estructural mencionada junto con una serie de consideraciones de interés para el lector. 
 
 Disciplinas: Ingeniería
 
 Palabras clave : 
Diseño sismorresistente
 
 Descriptores: 
INGENIERÍA CIVIL - ESTRUCTURAS (CONSTRUCCIÓN) - TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Totter, Eduardo; Crisafulli, Francisco J.. 
(2018). 
Muros de corte con placa de acero en la rehabilitación de estructuras sísmicamente vulnerables . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /11297.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |