Resumen:
Español
Esta investigación intenta dilucidar si el  Ideario Americanista, entiéndase como el conjunto de ideas, principios y sustentos teóricos  que movilizaron  la Gesta Independentista de Sur América y Cuba, está  presente  en los contenidos curriculares de la enseñanza media de Perú, Argentina y Chile,  y  cómo es considerado por parte de los educadores de nivel secundario de éstas naciones. Es un intento por responder como son tratados  los conceptos  de integración e identidad Latinoamericana en estos países.  
Dos ejes temáticos estructuran la ponencia:  El primero trata el "Ideario Americanista" con el aporte teórico  que hicieran tres grandes gestores de la independencia : Simón Bolivar, José de San Martín y José Martí, sus cartas, discursos, publicaciones. Sus coincidencias e ideas complementarias en torno a los temas de: La Unión y la Integración, la Identidad Americana, sobre Federación y Conducción Política, Educación y Libertad. 
 El segundo  refiere específicamente  a la "Identidad Latinoamericana",   cómo se fue desarrollando  desde las épocas pre-hispánica,  revolucionarias y  de construcciones nacionales. Cómo los  proyectos nacionales  disputaron su hegemonía en el siglo XIX,  a través de políticas homogeneizantes de la población en detrimento de una configuración que abarcara todo el bloque continental e insular de la América Latina.   El siglo XX  donde el tema de la latinoamericanidad renacerá o se apagará al ritmo de los vaivenes políticos e ideológicos. Cómo el  siglo XXI se presenta como un desafío con varios proyectos de cooperación,  pero en permanente conflictos con los grandes centros de poder que se cierran cada vez más sobre sus propios intereses.  
Desde una visión general, sin la generación previa de hipótesis, sino partiendo del  conocimiento teórico  más  el aporte de las entrevistas, se fue diseñando un conocimiento nuevo,  generando   nuevas categorías de análisis. Dando como resultado un conocimiento válido y promisorio no sólo sobre la presencia del pensamiento americanista y  la vigencia  de una identidad supra-nacional,  sino la percepción de  los docentes sobre  la potencialidad de este ideario en la conformación de un sentimiento  latinoamericano.
                   
 
                    
Disciplinas: 
Sociología - Cultura - Historia       
Palabras clave : 
Identidad latinoamericana - Ideario americanista
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA CULTURAL - IDENTIDAD CULTURAL - EDUCACIÓN - INTEGRACIÓN REGIONAL - AMÉRICA LATINA         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Vanin, Mabel Alicia. 
(2017). 
La identidad latinoamericana y el papel del estado en los procesos de reproducción cultural a través de la educación. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /10539. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.