Resumen:
Español
¿Cómo sitúa la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) a la mujer en la relación de trabajo? ¿Se encuentra en pie de igualdad con el hombre? O bien ¿Le da un trato especial? de ser así ¿cuáles son las razones? ¿Debería tener en cuenta la LCT el llamado trabajo no remunerado? ¿o solo se trata de una cuestión “doméstica" sobre la cual no debe interceder la legislación?. Esta investigación busca analizar la situación de la mujer que además de trabajar en relación de dependencia realiza actividades en su hogar (trabajo no remunerado), quehaceres domésticos con personas a cargo, hijos, esposo, madre, padre, etc. lo que la primigenia LCT denominaba “mujer con obligaciones familiares" en su art. 215. 
                   
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales       
Palabras clave : 
Mujer con obligaciones familiares
 
   
        
           
Descriptores: 
CONTRATO DE TRABAJO - EMPLEO DE LA MUJER - MUJERES TRABAJADORAS - TRABAJO NO REMUNERADO - RESPONSABILIDADES FAMILIARES - ARGENTINA. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Zangrandi, Martin Andrés . 
(). 
El empleo del tiempo. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /10531. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.